
Screenshot de premassagar
Aunque parezca extraño, una de las cosas que más me ha costado diseñar en este sitio personal han sido los comentarios. Muchas son las preguntas que debes hacerte antes de ponerte manos a la obra.
Lo bueno de un sistema de gestión de contenidos como Wordpress es que te facilita muchísimo esta labor. Ya sabes que la mayoría de las plantillas (templates) que están a tu disposición cuentan con la integración de comentarios con avatares (leídos desde Gravatar) o el cebreado de color para los mismos (comentarios par, comentarios impar y comentarios del autor). Solventados estos problemas las principales cuestiones que has de plantearte a la hora de diseñar tus comentarios son:
Uso y tamaño de los avatares
Aunque por defecto los avatares se presentan en la mayoría de los sitios con unas medidas «estándar» (unos 48×48 pixel), nunca descartes la posibilidad de presentarlos a un tamaño mayor o, incluso, no presentarlos. Por ejemplo:
- En un sitio web dedicado al diseño pueden participar diseñadores que tendrán, supongamos, bonitos avatares. Si aumentas el tamaño se verán más atractivos y complementarán el diseño de tu sitio con toques de diseño, color y creatividad.
- Sin embargo, en un sitio web con formato blog que genere comentarios largos (debates), los avatares podrían robarle mucho espacio al principal protagonista de tu sitio: el texto. En casos extremos no es descabellado prescindir de ellos.
Estructura visual del comentario
En resumen, los comentarios de tu sitio contienen tres partes:
- Autor (nick, sitio web y avatar)
- Metadatos (enlace, hora y fecha de la publicación)
- Comentario (el comentario en sí)
No necesariamente los metadatos tienen que presentarse junto al nombre del autor. Recuerda que tu intención es maquetar con la ayuda de tu hoja de estilos una presentación mejorada y usable de los comentarios. Concibe los datos a presentar como las capas que dispones para crear en tu modelo y juega un poco con ellas. Te propongo algunos ejemplos de wireframes para comentarios:



Seguro que con un poco de imaginación puedes sacar decenas de modelos.
Diseño gráfico de los comentarios
Una vez decidas el boceto (wireframe) de tus comentarios, te será mucho más fácil diseñarlos y posteriormente maquetarlos. Para la labor de diseño debes empaparte de los blogs que más te gustan para anotar acabados y tener en cuenta varios factores además de todo lo señalado:
- Tipografía
Si sueles obtener comentarios cortos, considera la opción de ofrecer una tipografía de mayor tamaño para que luzca mejor. Si sueles obtener comentarios extensos, trabaja las propiedades de interlineado (line-height) y espacio entre letras (letter-spacing) para que la lectura no resulte agotadora. En cualquier caso siempre procura que sean legibles y que la tipografía contraste lo suficiente con el color de fondo. - Formato
Procura que tu formulario de comentario permita el uso de etiquetas HTML para enriquecer los textos: los usuarios con más experiencia sabrán valorarlo. Testea y prepara todas estas etiquetas desde tu hoja de estilos para evitar sorpresas posteriores. - Mensajes
Enriquece la estructura de tus mensajes en los comentarios (error, moderación) con hoja de estilos.