Saltar al contenido →

La pesada carga del pixel

Splash de Photoshop CC

Últimamente los proyectos en los que estoy metido tienen mucha carga de tareas diseño. Normalmente balanceo en mi labor profesional las tareas de diseño visual y maquetación web, pero en esta última temporada el diseño visual ha cobrado mucho más peso. Puramente circunstancial. Ambas tareas me apasionan por igual.

El que está acostumbrado a trabajar con él, sabe perfectamente que Photoshop con el paso del tiempo se ha convertido en un mastodóntico centro de operaciones del pixel. Si bien es cierto que caminando en paralelo al hardware, yo personalmente noto que los problemas de rendimiento que tengo hoy no me los encontraba con Photoshop 7, por poner un ejemplo «lejano» (ver historial de lanzamientos).

Esto tiene una explicación muy sencilla. Con la llegada su versión Cloud (Photoshop CC), el software ahora incluye por defecto módulos que antes eran propios de la versión «Extended» del mismo. Es decir, el Photoshop «normal» ahora es el «Photoshop Extendido». Módulos como el de 3D, Camera Raw, integración con Adobe Bridge… están ahora por defecto, haciéndolo más pesado.

Y la verdad, es frustrante tener que esperar segundos o incluso minutos, cuando las pantallas que se producen no tienen un peso realmente exagerado. Y no es por hardware, pues al tiempo de escribir este post trabajo con un Mac Book Pro que no tiene más de 6 meses. Tened presente que mi labor es el diseño web. No hablamos de diseñar grandes lienzos a 300ppp. Hablamos de pantallas, de entre 420-1600px de ancho a 72ppp. La altura puede variar, pero rara vez una pantalla normal sobrepasa los 10.000px de alto, a menos que sea una pantalla que recopila el diseño de componentes, tal y como se presentan hoy en día los conocidos diseños de elementos de interacción.

La solución podría ser que el señor Thomas Knoll y los chorrocientos nombres que vemos durante un segundo cada día, tomen en cuenta las peticiones de usuarios como nosotros, y provean en Creative Cloud de versiones modularizadas para descargar sólo lo que uno necesita. Algo así como la versión creada por usuarios, «Photoshop Lite«, pero con la seguridad y garantía de la firma de Adobe. Es el siguiente paso obligatorio para el servicio que ofrecen. Entre tanto hay que conformarse con los consejos oficiales de Adobe para la optimización del mastodóntico centro de operaciones de pixel.

Publicado en Sin categoría