Charlando con Juanj0 vía Twitter, hemos intercambiado una breve experiencia común entre todos los diseñadores web: qué cantidad de bocetos presentar a un cliente para el diseño de una web y cómo guiarlo en las elecciones. El tema es complejo, asi que comparto con vosotros una serie de ideas basadas en mi experiencia.
Tu método de trabajo
Lo primero que debes valorar es el método de trabajo propio. Si estás dentro de un equipo de trabajo y se te exije presentar más de un boceto, irremediablemente no tienes escapatoria y tendrás que pensar en varias versiones. Si por contra eres profesional autónomo ó tienes las riendas de la dirección de arte y puedes elegir el número de bocetos a entregar, tendrás la opción de presentar un único boceto (siempre supeditado a otras variables en la labor).
El cliente
Variables como por ejemplo el tipo de cliente. Quizás tu cliente esté muy perdido a nivel gráfico de sus necesidades (a priori te contrata por eso). Es indiscutible que el que más sabe de su negocio es el cliente, pero no todos los cientes tienen claro los conceptos gráficos que deben servir como caballo de batalla para la presentación de su negocio/producto en la red.
Como véis tenemos una serie de posibles combinaciones que, además, pueden alterarse según tu metodología de trabajo o los conocimientos y/o requerimentos (caprichos también, todo hay que decirlo) de tu cliente. A continuación una guía rápida de premisas a tener en cuenta en ambos casos.
Cuando vayas a presentar un único boceto
En el caso de que optes por ofrecer a tu cliente con un único boceto, ten en cuenta lo siguiente:
- Pide referencias a tu cliente.
Por ejemplo: su identidad corporativa (siempre), sitios webs que le gusten, que visite con asiduidad, los sitios webs de la competencia, etc. - Tómate mucho más tiempo en analizar el sector para el que diseñas.
Tienes sólo una tirada para dar en la diana. Aunque a posteriori cuentes con corrrecciones, prevee y minimízalas analizando fríamente la disposición, forma, contenido y trabajos tipográficos de otras webs del sector de tu cliente y sus competidores. - Respeta y adapta la identidad corporativa de tu cliente.
Tienes razón, quizás ese logo de tu cliente no encaje bien del todo en la cabecera de tu fantástico sitio 2.0. No te agobies. Intenta respetarlo y cuenta con las opciones del manual de identidad corporativa (negativos, calados, etc). Si aún así, al poner ese logotipo en la cabecera de tu boceto no puedes conciliar el sueño por las noches, plantea humildemente el rediseño de la identidad ofreciéndole un análisis riguroso de por qué no funciona (no vale simplemente «que no te guste», ya que desconoces quién/cómo/cuándo/por cuánto otro compañero ha realizado ése trabajo). Esto supone mayor costo al cliente, quizás no previsto, asi que mentalizate para una negativa y tener que lidiar (como comentaba antes) con dicha identidad. - No diseñes sólo para ti.
Quizás si te piden un único o boceto es porque el cliente confía en tu estilo. Sin embargo esto no es excusa para que diseñes sólo para satisfacer tu portafolio. No tomes tu único boceto como «una web de diseño»: céntrate para el sector que estás diseñando y adapta todos tus conocimientos. - Sé flexible con las correcciones.
Insisto: aunque la entrega de un único boceto significa que el cliente confia en tu criterio, no descartes correcciones a posteriori, porque siempre las hay por pequeñas que sean. - Defiénde tu boceto.
Que tengas como respuesta correcciones no significa que tengas que acatarlas todas. Actúa profesionalmente y argumenta el boceto y guía a tu cliente. Quizás muchos de los cambios que te piden son inviables y tu cliente no sepa que a posteriori en una labor de maquetación puedan suponer algún problema de visualización (diseño en layouts fluidos, contenido administrable, etc). Prevee estos problemas desde el boceto.
Cuando vayas a presentar varios bocetos
La mayoría de las premisas anteriormente citadas son necesarias en la entrega de uno o varios bocetos. Cuando entregues varios bocetos, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Tu tercer punto de vista.
Si trabajas con 2 bocetos te costará menos. En el caso de que sean 3 puede ser más dificil, ya que has hecho las que quizás consideres «versiones antagónicas». Intenta escapar de ti mismo, analiza otros estilos con los que te sientas cómodos y que aún no has probado por dinámica de trabajo (y solucionen la gráfica del cliente, por supuesto) y hallarás ese tercer punto de vista. - No flaquees en ninguna versión.
Si haces 3 bocetos —uno muy elaborado, tu «preferido»; y otros dos más «flojos»— pensando que escogerán el que a ti te gusta porque se ve «claramente» que es el mejor, quizás el tiro te salga por la culata. Es posible que tu cliente escoja lo que más le gusta de cada uno, así que si no quieres acabar maquetando una web que «odias» cuando tú mismo la has diseñado, no flaquees en ninguna versión. - Prevee la mezcla.
Lo idea es que se escoja una única solución, pero como comentaba más arriba la mezcla nunca está descartada. Prevéela y trabaja en Photoshop organizando todas tu capas por grupos de carpetas (nombrarlas, agrupalas unas dentro de otras) con la idea de que puedas posteriormente unir todo a golpe de click en un solo archivo .psd. - Una versión no es un cambio de color.
Dependiendo siempre de lo estipulado con tu cliente, procura que una versión no signifique un cambio en la gama cromática. ¿Estás seguro que sólo hay un layout posible? ¿El menu principal realmente debe estar ahí? ¿Seguro que ése es el único juego tipográfico para titular, para textos, etc? ¿Ése tamaño de las imágenes es el correcto? En cada nueva versión vuelve a replantear los conceptos. - Una corrección no es versión.
Sé profesional y no sumes a la cuenta de tu cliente las correcciones como nuevas versiones. A su vez, defiende tus argumentos indicándo al cliente que un rediseño total de una versión elegida no es una corrección, sino un nuevo boceto.
Como véis, lamentablemente no hay una regla mágica que especifique el numero de bocetos a entregar. Lo que si espero es que esta pequeña guía os sirva en el futuro. Suerte ¡y a diseñar! 🙂