La especificación sigue su curso y, dependiendo del navegador, obtendrá mayor o menor soporte. Para averiguarlo, puedes utilizar When can I use, una web de referencia tanto para HTML5 como para CSS3.
Por otro lado, existen una serie de herramientas útiles e imprescindibles para fomentar la compatibilidad hacia atrás y poder así construir sitios y aplicaciones con HTML5 con mayor cobertura. En el blog de Sebastián Thüer encontraréis especificados 10 recursos para comenzar a trabajar con HTML5 ya, destacando principalmente los generadores, plantillas y frameworks (SwicthToHTML5, Initializr, HTML5 Boilerplate, HTML5 Reset) y las librerías javascript que hacen compatible nuestro marcado HTML5 hacia atrás (Modernizr, HTML5Shiv).
Si os atrevéis a picar código «a pelo«, aqui dejo una ya famosa y larguísima chuleta de Tech King, «Ultimate HTML5 Cheatsheat«, que resume eficientemente las nuevas etiquetas y su uso:
Y vosotros ¿ya estáis construyendo sitios con HTML5? ¿Qué problemas os surgen? ¿Creéis que la compatibilidad hacia atrás es una tarea que progresivamente se irá olvidando en favor de los navegadores modernos o es una buena práctica que siempre hay que realizar? Si te apetece, deja tu comentario 🙂